
Hay algunos
tipos diferentes de parálisis cerebral, entre ellas: espástica, discinética,
atáxica, hipotónica y mixta.
Causas
La parálisis
cerebral es causada por lesiones o anomalías del cerebro. La mayoría de estos
problemas ocurre a medida que el bebé crece en el útero, pero se pueden
presentar en cualquier momento durante los primeros dos años de vida, mientras
el cerebro del bebé aún se está desarrollando.
En algunas
personas con parálisis cerebral, partes del cerebro se lesionan debido a los
bajos niveles de oxígeno ( hipoxia) en el área, pero no se sabe por qué ocurre esto.
Los bebés
prematuros tienen un riesgo ligeramente más alto de desarrollar parálisis
cerebral, la cual puede ocurrir también a comienzos de la lactancia como
resultado de diversas afecciones como:
- Sangrado en el cerebro
- Infecciones cerebrales (encefalitis, meningitis, infecciones por herpes simple)
- Traumatismo craneal
- Infecciones en la madre durante
el embarazo (rubéola)
- Ictericia severa
En algunos
casos, la causa de la parálisis cerebral nunca se determina.
Síntomas
Los síntomas
de parálisis cerebral pueden ser muy diferentes entre personas con este grupo
de trastornos. Los síntomas pueden:
- Ser muy leves o muy graves
- Comprometer sólo un lado del
cuerpo o ambos lados
- Ser más pronunciados ya sea en
los brazos o las piernas o comprometer brazos y piernas
Los síntomas
por lo regular se observan antes de que un niño cumpla dos años de edad y,
algunas veces, empiezan incluso a los 3 meses. Los padres pueden notar que su
hijo está retrasado en su capacidad para alcanzar algo y en las fases de
desarrollo como sentarse, girar, gatear o caminar.
Hay varios
tipos diferentes de parálisis cerebral y algunas personas tienen una mezcla de
síntomas.
Los síntomas
de la parálisis cerebral espástica, el tipo más común, abarcan:
- Músculos que están muy tensos y
no se estiran. Incluso se pueden tensionar aún más con el tiempo.
- Marcha (caminar) anormal:
brazos metidos hacia los costados, rodillas cruzadas o tocándose, piernas
que hacen movimientos de "tijeras" y caminar sobre los dedos
- Articulaciones rígidas y que no
se abren por completo (llamado contractura articular)
- Debilidad muscular o pérdida
del movimiento en un grupo de músculos (parálisis)
- Los síntomas pueden afectar un
brazo o la pierna, un lado del cuerpo, ambas piernas o ambos brazos y
piernas
Los
siguientes síntomas pueden ocurrir en otros tipos de parálisis cerebral:
- Movimientos anormales
(torsiones, tirones o contorsiones) de las manos, los pies, los brazos o
las piernas estando despierto, lo cual empeora durante períodos de estrés
- Temblores
- Marcha inestable
- Pérdida de la coordinación
- Músculos flojos, especialmente
en reposo, y articulaciones que se mueven demasiado alrededor
Otro
síntomas cerebrales y del sistema nervioso:
- Son comunes la disminución de
la inteligencia o las dificultades de aprendizaje, pero la inteligencia
puede ser normal
- Problemas del habla (disartria)
- Problemas de audición o visión
- Convulsiones
- Dolor, sobre todo en adultos
(puede ser difícil de manejar)
Síntomas
digestivos y de la alimentación:
- Dificultad para succionar o
alimentarse en los bebés, o masticar y tragar en niños mayores y adultos
- Problemas para deglutir (en
todas las edades)
- Vómitos o estreñimiento
Otros
síntomas:
- Aumento del babeo
- Crecimiento más lento de lo
normal
- Respiración irregular
- Incontinencia urinaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario