
El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por graves deficits del desarrollo,
permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación,
la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia
conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas, en general, son la incapacidad
de interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos
incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos). Con el tiempo, la
frecuencia de estos trastornos aumenta (las actuales tasas de incidencia son de
alrededor 60 casos por cada 10.000 niños); debido a este aumento, la vigilancia
y evaluación de estrategias para la identificación temprana, podría permitir un
tratamiento precoz y una mejora de los resultados.
Su origen obedece a una anomalía en las conexiones neuronales que es
atribuible, con frecuencia, a mutaciones genéticas. Sin
embargo, este componente genético no siempre está presente, ya que se ha
observado que los trastornos que sufre una persona autista pueden tener un
componente multifactorial, dado que se ha descrito la implicación de varios
factores de riesgo que actúan juntos. Los genes que afectan la maduración
sináptica están implicados en el desarrollo de estos trastornos
PRUEBAS PARA DIAGNOSTICAR: el ADIR, son una serie de items se parte de una tabla y tienes que
tener afectados un número según el items.
LO PRIMERO: saber lo que le gusta al niño, lo que pide, no
pide, si señala, si dice algo...)
INTERVENCIÓN: establecer un método de comunicación, como por
ejemplo las agendas, en las que de manera visual se le enseña lo que va a
ocurrir a lo largo del día por medio de fotos dibujos o palabras...(vas a
desayunar, vas a coger el bus) Se le pone en una foto y que asocie ( vas a
jugar a la pelota te la enseño y jugamos...) Es un refuerzo para ayudar a la comprensión
si no entiende mucho.
Es fundamental darle
cosas que le gusten y ponerle límites, si
quieres jugar con esto, tienes que estar sentado.
EL PECS: se
utiliza para los niños que no tienen una intención comunicativa o no hablan
(como tienen dificultades en mirarnos y pedirlo, le entreno: le doy una foto y
que lo diga. Son varias sesiones( a algunos tienes que enseñarles a jugar,
como se maneja la pelota)
No hay comentarios:
Publicar un comentario